Tratamientos cabello peluquería
Encuentra aquí los tratamientos capilares para todo tipo de cabello. Las mejores marcas y con descuentos.
Guía para comprar tratamientos capilares
¿Pensando en comprar algún tratamiento capilar? Aquí te dejamos algunos consejos:
- Identifica tu tipo de cabello: seco, graso, normal… así podrás elegir productos específicos como hidratantes, control de grasa o volumen.
- Investiga los ingredientes: evita sustancias abrasivas y busca activos suaves y efectivos.
- Define el objetivo: ¿hidratación, fortalecimiento, suavizado, volumen, anti‑caída o anticaspa?
- Lee reseñas y opiniones, pero prioriza fuentes profesionales y evidencia clínica.
- Consulta a un profesional, como tu estilista o dermatólogo.
¿Qué tratamiento es más efectivo para la caída del cabello: ampollas, lociones o suplementos orales?
Las ampollas y lociones con minoxidil (tópico) están aprobadas por la FDA y muestran resultados tras 4–6 meses. Suplementos orales como biotina, saw palmetto, péptidos o vitamina D pueden aportar beneficios adicionales, según evidencias preliminares.
Para el pelo dañado, ¿es mejor una mascarilla, un sérum o un tratamiento con queratina?
Las mascarillas profundas restauran la hidratación y la capa córnea, los sérums sellan las cutículas y los tratamientos con queratina reestructuran la fibra capilar. Una combinación de los tres, en un protocolo alternado, suele ser la solución más efectiva según expertos en cosmética capilar.
¿Qué ingredientes activos debo buscar en un tratamiento anticaspa?
Ingredientes con respaldo clínico incluyen:
- Cetoconazol, con potente efecto antifúngico
- Piritiona de zinc, antifúngico y regulador seborreico
- Selenio, antifúngico alternativo
- Ácido salicílico, queratolítico que mejora la penetración
- Brea de hulla, eficaz para la descamación concentrada
- Ciclopirox olamina, antifúngico para casos resistentes
Preguntas frecuentes sobre tratamientos capilares
¿Qué es un tratamiento capilar?
Un procedimiento para mejorar la salud y apariencia del cabello: hidratación, nutrición, reconstrucción, control de caída o caspa.
¿Cuáles son los beneficios de un tratamiento capilar?
Pueden hidratar, suavizar, facilitan el peinado, reducir el frizz y las puntas abiertas, e incluso disminuir la caída.
¿Qué tipos existen?
Hidratación, nutrición, reconstrucción, anticaspa y anticaída, entre otros.
¿Cuánto dura y con qué frecuencia se aplican?
Depende del tipo: algunos actúan en minutos, otros requieren horas y múltiples sesiones. Generalmente, una mascarilla semanal es adecuada, aunque protocolos de reconstrucción pueden ser mensuales.
¿Cómo se realiza un tratamiento capilar?
Se aplican productos específicos (mascarillas, aceites, ampollas o serums), se dejan actuar y se retiran tras el tiempo recomendado. Pueden hacerse en salón o en casa, siguiendo las instrucciones del fabricante.
¿Cuántas veces al mes debo hacer un tratamiento capilar?
Depende del cabello: uno hidratante semanal está bien; tratamientos intensivos como queratina o reconstructores suelen realizarse cada 4–6 semanas.
¿Cuáles son los tratamientos capilares más buscados en Atida?
- Indola Tratamiento Profesional Reparador
- Sebastian Hydre Tratamiento Profundo
- Kativa Macadamia Hydrating Deep Tratamiento
Categorías que te pueden interesar
Cuidado del cabello – Tratamientos anticaída para el pelo – Mascarillas para el cabello