Cuidados Perineales
Ayuda a que tu piel se prepara de la mejor forma para ese momento tan especial, el parto. Con los aceites para masaje perineal que tenemos en Atida, tu piel tendrá la elasticidad necesaria y así podrás disminuir la posibilidad de desgarro. Consulta nuestra guía de compra y sección de preguntas frecuentes al final de esta página.
Guía para comprar aceites para masaje perineal
Al elegir un aceite para masaje perineal, hay algunos factores que debes tomar en cuenta:
- Propiedades del aceite: asegúrate de que tenga propiedades calmantes y relajantes. Algunos aceites comunes para esta zona son el de almendra dulce, la manteca de karité y el aceite de coco.
- Seguridad: elige un aceite creado específicamente para el uso íntimo para evitar irritaciones o alergias. Revisa siempre los ingredientes.
- Consistencia: debe ser suave y fácil de aplicar. Evita los aceites demasiado espesos o pegajosos.
- Aroma: si eres sensible a ciertos olores, elige un producto con una fragancia agradable o neutra.
Preguntas frecuentes sobre aceites para masaje perineal
¿Qué es un aceite perineal?
Son aceites aplicados en la zona del perineo, entre la vagina y el ano. Se usan para facilitar el parto y prevenir desgarros o grietas durante el trabajo de parto.
¿Cuáles son las principales características de los aceites perineales?
Están compuestos por aceites vegetales como coco, oliva o almendra dulce, y a veces combinados con aceites esenciales como lavanda, romero o mandarina.
¿Cuándo se debe usar un aceite perineal?
Durante el tercer trimestre del embarazo. Preparan la piel para el parto, lubrican la zona y ayudan a reducir el riesgo de desgarros.
¿Cómo se aplican los aceites perineales?
Se aplican sobre la piel limpia y seca del perineo con un masaje suave. Puedes usar las manos limpias, guantes o una esponja.
¿Los aceites perineales tienen algún efecto secundario?
Suelen ser seguros, pero algunas personas pueden tener reacciones alérgicas. Lee siempre los ingredientes antes de usarlos. Si notas irritación, deja de usarlos y consulta al médico.
¿Cuándo es el momento ideal para empezar con el masaje perineal durante el embarazo?
Entre las semanas 34 y 36. Se recomienda realizarlo de forma regular para mejorar la elasticidad de la piel antes del parto.
¿Cuál es la técnica correcta para realizar el masaje perineal? ¿Qué tipo de aceites debo usar?
Masajea en forma de “U” o estirando hacia los lados, con aceites vegetales como el de almendra o coco, preferiblemente específicos para el área íntima.
¿El masaje perineal previene realmente los desgarros o la episiotomía en el parto?
Puede reducir el riesgo de desgarros y la necesidad de episiotomía, aunque no garantiza su prevención total. Se considera una práctica útil como preparación al parto.
¿Qué productos son esenciales para la higiene íntima en el postparto, especialmente si hay puntos o desgarros?
Geles íntimos específicos, suero fisiológico, compresas postparto y cremas reparadoras con ingredientes calmantes ayudan en la higiene y recuperación.
¿Cómo puedo aliviar el dolor, la hinchazón o la incomodidad en el periné después del parto?
Aplica frío local, utiliza geles calmantes, realiza baños de asiento y cuida la higiene. También ayuda evitar el estreñimiento y descansar adecuadamente.
¿Los productos de cuidado perineal son seguros durante la lactancia?
En general, sí. Pero asegúrate de que estén formulados sin ingredientes irritantes y consulta con un profesional de salud si tienes dudas.
¿Cuándo debo empezar con los ejercicios de suelo pélvico después del parto?
Por lo general, a partir de las 6 semanas, con la supervisión de un profesional, para favorecer la recuperación sin riesgo de lesión.
¿Cuándo debo consultar a un médico o matrona por problemas en el periné postparto?
Consulta si tienes dolor intenso, sangrado excesivo, signos de infección, dificultad para orinar o defecar, o si algo no mejora con el tiempo.
Categorías que te pueden interesar:
Embarazo y maternidad - Cremas antiestrías - Vitaminas para embarazadas