Cómo tratar las picaduras de los mosquitos
El calor y la temporada veraniega suele venir acompañado de molestos mosquitos en casa, a pesar de que la picada de un mosquito no es algo mortal es importante que sepas cómo tratarlas y mantener los productos adecuados para evitar molestias que puedan afectar tu rutina y hacer daño a tu piel.
Tabla de Contenidos
Cómo tratar las picaduras de los mosquitos
Aunque es bien sabido que los mosquitos pueden transmitir algunos virus (fiebre, malaria o fiebre amarilla), la mayoría de las picaduras no causan más que una irritación menor producto de una leve reacción alérgica a la saliva que el mosquito inyecta en tu cuerpo antes de picarte.
Por ello, en caso de sufrir alguna picadura de mosquito, no necesitas consultar al médico ni asistir a emergencias, a menos que comiences a tener fiebre u otros síntomas como dolor de cabeza, pesadez muscular, etc.
A continuación, te enseñaremos algunos consejos para saber cómo tratar las picaduras de los mosquitos en casa y contra restar la picazón:
• Lavar el área
Para saber cómo tratar las picaduras de mosquitos, lo primero que debes hacer es lavar la zona afectada con agua y jabón, esto te ayudará a eliminar los restos de saliva irritante que ha dejado el mosquito en tu piel y evitar posibles infecciones.
• Aplicar loción, crema o pasta
Hoy día puedes encontrar un montón de lociones con efectos calmantes que pueden ayudar a aliviar la picazón causada por una picadura de mosquito. Por lo general, estas lociones o cremas están preparadas a base de calamina e hidrocortisona, ideales para aliviar y desinflamar la zona.
También puedes optar por opciones naturales o caseras como por ejemplo, mezclar bicarbonato de sodio y agua y hasta crear una pasta y luego aplicar en el área varias veces al día.
• Compresas frías
Las compresas o paños fríos son una buena opción para calmar las picaduras. Puedes combinar las compresas con un antihistamínico de venta libre en caso de tener una reacción fuerte.
• Evita rascar el área
Si bien, las picaduras de mosquitos suelen ser generar una picazón muy incómoda y molesta, sobre todo en los niños. Sin embargo, es importante que aunque la molestia sea muy intensa evites rascar el área porque puede producir infecciones.
Tampoco es recomendable aplicar repelentes en las picadas, estos no son útiles cuando ya se ha producido la picadura y pueden irritar la piel.
¿Cómo evitar las picaduras de mosquitos?
Las picaduras de mosquitos pueden ser realmente incómodas por eso, la prevención es lo más importante tanto en casa como fuera de ella. Veamos algunos consejos para prevenir las picaduras de mosquitos:
• Viste ropa de algodón evitando el color amarillo, es el tono preferido de estos insectos.
• A los mosquitos les encantan los olores penetrantes por eso, durante la temporada de verano evita usar fragancias o perfumes muy intensos.
• Los repelentes de insectos no pueden faltar en casa. Por suerte, en las farmacias o supermercados puedes encontrar muchas opciones de productos repelentes en distintos formatos que funcionan muy bien y te ayudarán a proteger a tu familia.
• Rocía repelentes de insectos en todas las áreas de tu casa, sobre todo en aquellas habitaciones que son muy oscuras o que no se utilizan frecuentemente.
• Mantén el cubo de basura limpio y elimina cualquier tipo de agua estancada que puedas tener en el jardín o terraza.
¡Toma nota de todos estos consejos para tratar las picaduras de los mosquitos! En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza o fatiga muscular, es recomendable asistir a tu médico de cabecera para recibir un diagnóstico lo más pronto posible.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!