Nueve beneficios del jengibre para la salud
Catalogado como un superalimento, el jengibre está cada vez más presente en nuestras casas. Esta planta tiene una gran concentración de nutrientes beneficiosos para la salud, como aceites esenciales, antioxidantes, minerales, vitaminas y aminoácidos. Muchos dietistas y nutricionistas recomiendan su consumo por sus múltiples efectos saludables para nuestro organismo. ¡Quédate con nosotros y descubre todos los beneficios del jengibre!
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Qué es el jengibre y para qué sirve?
- 2 Beneficios del jengibre para la salud
- 2.1 1. Facilita la digestión
- 2.2 2. Favorece la pérdida de peso
- 2.3 3. Previene el cáncer colorectal, de ovarios y aparición de úlceras
- 2.4 4. Actúa como antioxidante y antiinflamatorio
- 2.5 5. Mejora el riego sanguíneo
- 2.6 6. Elimina el mareo y el vértigo
- 2.7 7. Disminuye las migrañas y dolores menstruales
- 2.8 8. Alivio de la gripe
- 2.9 9. Jengibre como afrodisíaco
- 3 ¿Cómo tomar jengibre?
- 4 Información nutricional del jengibre
- 5 Contraindicaciones del jengibre
¿Qué es el jengibre y para qué sirve?
El jengibre o kion es una planta medicinal de la familia de las zingiberáceas, junto al cardamomo y la cúrcuma. Esta planta nace prácticamente en todas las zonas tropicales del planeta. Crece en India, Jamaica, Fiji, Indonesia y Australia, pero habitualmente, en España se consume el procedente de China y Perú. Su tallo puede llegar a los 90 cm de altura, y sus hojas tienen un tamaño de unos 20 centímetros. La parte más preciada de esta planta son sus raíces, por su aroma y sabor picante. Además, el jengibre puede utilizarse tanto como especia o como planta medicinal.
Beneficios del jengibre para la salud
Tal y como hemos comentado, el jengibre aporta muchos componentes beneficiosos para nuestro cuerpo y mente. Estos compuestos son los gingeroles, el beta-caroteno, la capsaicina, el ácido cafeico, la curcumina y el salicilato. Entre sus beneficios, destacan los siguientes:
1. Facilita la digestión
El jengibre activa los movimientos intestinales y la absorción de nutrientes. Al mismo tiempo, elimina las toxinas innecesarias para el correcto funcionamiento del organismo. De este modo, también se suele utilizar para tratar la acidez y los gases intestinales.
2. Favorece la pérdida de peso
Esta planta actúa acelerando el metabolismo y estimulando el proceso para quemar grasa corporal. Los compuestos 6-gingerol y 8-gingerol elevan la temperatura corporal y la producción de sudor.
3. Previene el cáncer colorectal, de ovarios y aparición de úlceras
Se estudia que el jengibre ayuda a la prevención del cáncer colorrectal, gracias al compuesto 6-gingerol. Esta sustancia imposibilita el desarrollo y la proliferación de células cancerígenas en la zona intestinal. Por otro lado, el jengibre ayuda a combatir la bacteria H. pylori, causante de úlceras estomacales.
4. Actúa como antioxidante y antiinflamatorio
Tiene acción antioxidante en el cuerpo. Actúa previniendo enfermedades como gripes, resfriados, mareos, cáncer y envejecimiento prematuro. Además, es un antiinflamatorio natural, mejora el dolor de cabeza y muscular, así como enfermedades respiratorias como tos, asma y bronquitis.
5. Mejora el riego sanguíneo
Gracias a su efecto antiinflamatorio, regula la presión arterial mejorando el riego sanguíneo. Además, el jengibre vuelve la sangre más ‘líquida’, haciéndola más fluida. Esto favorece a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
6. Elimina el mareo y el vértigo
Incide, especialmente, en los mareos experimentados por la mañana o en mujeres embarazadas. Masticar o beber té de jengibre evita las náuseas y la ganas de vomitar. Además, hay una gran variedad de tés e infusiones que mezclan el jengibre con otras hierbas para aumentar sus beneficios. También podemos consumirlo en modo de caramelos o pastillas para una fácil absorción.
7. Disminuye las migrañas y dolores menstruales
Desde hace muchos años, el jengibre es utilizado para combatir las famosas migrañas y los dolores menstruales. Esto es debido a que consigue bloquear los efectos de la prostaglandina, presente en ambos casos. Por otro lado, existen complementos alimenticios de jengibre específicos para aliviar las migrañas. Estos suplementos ayudan a atenuar la tensión física y nerviosa y, además, reducen los niveles de estrés.
8. Alivio de la gripe
El jengibre es diaforético, es decir, promueve la sudoración. Trabaja para calentar el cuerpo desde dentro, por lo que también ayuda a disminuir los síntomas del resfriado. Además, también es recomendable su uso cuando los problemas de garganta afloran.
9. Jengibre como afrodisíaco
Como ya hemos comentado, su acción antiinflamatoria ayuda a relajar los músculos y la tensión del cuerpo. A esto le tenemos que sumar que mejora el flujo de sangre, sensibilizando las zonas erógenas del cuerpo. Estas propiedades convierten al jengibre en un afrodisíaco natural cuyos efectos se pueden apreciar rápidamente.
¿Cómo tomar jengibre?
En cocina, del jengibre se suelen utilizar la raíz o rizoma de la planta. Se puede consumir de diversas formas: fresco, en polvo, en especia, en forma de aceite, como zumo o infusión. Por su sabor picante, se suele añadir prioritariamente como condimento en mariscos y cordero, como es habitual en la cocina asiática. En la cocina occidental, el jengibre se suele utilizar rayado o en polvo en platos dulces. Aunque también lo encontramos en la bebida ginger ale, en caramelos o en galletas.
Por otro lado, lo encontramos en cápsulas, pastillas o aceites esenciales a modo de suplemento. Son distintas soluciones efectivas para gozar de los múltiples beneficios de este superalimento para nuestra salud. Su sabor tan peculiar puede resultar difícil de ingerir en las comidas para muchos de nosotros. Además, contribuye en la reducción de la acidez estomacal. Por tanto, consumirlo en este tipo de comprimidos es una opción buena y efectiva. En Atida | MiFarma podrás encontrar una gran variedad de opciones que se ajusten a tus necesidades.
Información nutricional del jengibre
Cantidad por 100 gramos
- Calorías: 80.
- Grasas totales: 0,8 g.
- Ácidos grasos saturados: 0,2 g.
- Colesterol: 0 mg.
- Sodio: 13 mg.
- Potasio: 415 mg.
- Hidratos de carbono: 18 g.
- Fibra alimentaria: 2 g.
- Azúcares: 1,7 g.
- Proteínas: 1,8 g.
- Vitamina C: 5 mg.
- Calcio: 16 mg.
- Hierro: 0,6 mg.
- Vitamina D: 0 IU.
- Vitamina B6: 0,2 mg.
- Vitamina B12: 0 µg.
- Magnesio: 43 mg.
Contraindicaciones del jengibre
Pese a que el jengibre suele ser saludable para la mayoría de las personas, existen algunos grupos de personas que deben prestar especial cuidado. Antes de ingerir jengibre en cualquiera de sus formas, debes acudir al médico si eres:
- Diabético: una propiedad del jengibre es que puede bajar el nivel de glucosa en la sangre. Por lo tanto, los pacientes con diabetes deberían regular sus dosis.
- Embarazadas: son eficaces para las náuseas matutinas, pero en altas dosis pueden afectar negativamente al feto. Se calcula que la dosis máxima debe ser de 1 gramo por cada kilogramo de peso.
- Personas con tratamientos anticoagulantes: es el caso de aquellos que se medican con aspirina o warfarina. Estos medicamentos reducen la capacidad de la sangre para formar coágulos. Por lo tanto, se corre el riesgo de generar hemorragias.
Gracias no sabía que tuviera tantos beneficios lo consumía mucho en Peru . Voy a retomarlo gracias
He leído que el jengibre,produce arritmias, nos puedes aclarar este punto
Saludos
Hola Edu, si padeces de problemas de corazón y lo consumes de manera excesiva puede ser contraproducente. Es conveniente que antes de su uso lo consultes con tu médico para que él te pueda indicar.¡Un saludo!
Me parece unas comentarios muy interesantes. A mí me pusieron el año pasado dos sten porque tenía dos arterias obstruidas. Sería aconsejable tomar el jengibre y de qué forma me beneficiarias. Gracias
Hola Juan Ángel, debes consultar con tú médico antes , ya que él te podrá recomendar correctamente si debes o no tomarlo, contando con tus antecedentes. Un saludo
Buenos días, quería hacer una pregunta. Tengo una fibrilación auricular, estoy tomando Ranexa, podría tomar el jengibre? Muchas gracias.
Hola Rosa, es conveniente que lo consultes antes lo consultes con tu médico, un saludo
Hola, yo como jengibre crudo. Lo corto como si fuera ajo y lo hecho en los platos. Hay algún inconveniente si se consume de esa forma?
Buenos días,
Puedes consumirlo así tambien ?
Gracias por la buena información pues la necesito
Hola Mayra, Muchas gracias por tus comentarios, Un saludo!
Muy buenos días,y muchas gracias por su contenido e empezando a tener un zumbido en el oído izquierdo y mareo y sudor frío, es bueno tomar té de jengibre, hasta luego espero por su comentario.
Hola, El jengibre entre otras indicaciones está indicado para disminuir mareos y es un potente antiinflamatorio. De todos modos, si el problema persiste recomendamos que consulte con su medico. Un saludo
Es cierto que tomandolo en ayunas favorece el tránsito intestinal?
Hola Pedro, Así es, se cree que tomándolo en ayunas ayuda a la salud digestiva. Un saludo