Aceite de Ricino
Hablar de aceite de ricino es hablar hidratación es hablar de cejas, de pestañas, caída del cabello y de muchas más cosas que podéis descubrir.
¿Qué es el Aceite de Ricino?
El aceite de Ricino es un triglicérido compuesto por ácidos grasos esenciales. El 90% es omega 9, pero también contiene una enorme cantidad de Vitamina E, proteínas, minerales y propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y antibacterianas.
Todas estas propiedades lo hacen ideal para tratar infecciones o quemaduras. Pero también se utiliza en diversos productos cosméticos, ya que ofrece múltiples beneficios para la piel, el cabello y la salud en general.
¿Para qué sirve el aceite de ricino?
El efecto principal del aceite de ricino es la estimulación del crecimiento de las pestañas. Para pestañas débiles o escasas, recomiendo que apliquéis cada noche una pequeña cantidad en la raíz de las pestañas limpias y desmaquilladas y masajealas suavemente hasta su absorción.
Recordad utilizar una cantidad super pequeña, porque es un aceite muy denso.
De igual manera se puede usar en las cejas si las tenéis finas o con zonas despobladas.
También tiene beneficios en el cabello: ayuda a evitar las puntas abiertas y mejorar el cabello seco o dañado.
Yo lo que hago es mezclar unas gotas en el champú, y luego utilizo un par de cucharadas de aceite como mascarilla de medios a puntas una vez por semana. Con este truco el pelo se mantiene mucho más sano y brillante. ¡Y sí! Estimula también el crecimiento del cabello.
Otro truco es calentar un poco el aceite y aplicarlo con un masaje en el cuero cabelludo durante unos 5 minutos. Es conveniente repetir este tratamiento a diario y hacerlo antes de irse a dormir, para que actúe durante la noche y a la mañana siguiente retirar el aceite en la ducha. Este aceite estimula la circulación sanguínea hacia los folículos capilares, permitiendo un crecimiento más rápido. Además, ayuda a regenerar las uñas quebradizas.
Al ser rico en vitamina E y ácidos grasos, estimula la producción de colágeno y elastina, por eso está considerado como un antiarrugas natural.
Y también tiene efectos antiacné, ya que el omega 9 del aceite de ricino reduce la inflamación y ayuda a combatir las bacterias que causan el acné. Sin embargo, debéis tener cuidado de no usar demasiado aceite porque podría causar el efecto contrario. Es coadyuvante en caso de durezas y callosidades.
Si masajeáis un poco de aceite de ricino en los callos, os ayudará a aliviar el dolor y la inflamación que causan por su acción antiinflamatoria.
Por último, entre los efectos más destacados tenemos el uso del aceite de ricino para las ojeras, ofreciendo una gran hidratación.
¡Vamos, que el aceite de ricino vale para todo!