Enfermedades de las uñas: causas, tipos y diagnóstico
¿Tienes hongos en las uñas? ¿Algunas de ellas tienen un aspecto quebradizo? Descubre cuáles son las enfermedades de las uñas y cómo puedes tratarlas. ¡Sigue leyendo para enterarte de todo!
Las enfermedades de las uñas son un indicador del estado general de tu salud. Si su color o textura no tienen un aspecto saludable, es posible que tengan algún tipo de problema. Por ello, es importante observarlas y detectar si tienen alguna enfermedad o son consecuencia de otro tipo de patología.
Las molestas uñas encarnadas, la onicomicosis o la anoniquia son algunas de las enfermedades que sufren muchas personas. Hoy te contamos por qué se producen y cuáles son las más habituales. ¡Comenzamos!
Tabla de Contenidos
¿Por qué se producen?
Una alimentación poco equilibrada y saludable conlleva un aporte inadecuado de minerales y vitaminas. Esto suele ser una de las principales causas que originan enfermedades en las uñas.
Para evitarlo, es mejor apostar por una alimentación basada en frutas y verduras de temporada, legumbres, así como carnes y pescados frescos. Recuerda que evitar los alimentos procesados también es clave.
Sin embargo, existen otras causas para este tipo de problemas. Otra de ellas es la acumulación de productos químicos y toxinas en tu organismo.
La polución y la contaminación, unidos al estrés y a una nutrición inadecuada, son los causantes principales de los problemas en las uñas. Además, es conveniente evitar los golpes, morderse las uñas o las manicuras agresivas que utilicen productos de mala calidad y que puedan irritarlas o dañarlas.
Síntomas de las enfermedades de las uñas
El aspecto de tus uñas puede revelar tu estado de salud. Los cambios en su crecimiento o color pueden significar que tienes algún tipo de trastorno subyacente.
Otros de los síntomas que te revelarán que algo no está bien son su fragilidad, dureza o si presentan ciertas ondulaciones o rayas.
En todos estos casos, tus uñas te hacen notar que hay un problema que debe solucionarse.
Tipos
En la actualidad, las uñas tienen un gran protagonismo en el look de una persona. Hay cientos de lacas y esmaltes con diferentes texturas y colores para complementar los estilos.
Esto hace que cada vez haya más personas que se ocupan de su cuidado. Pero lo que desconocen es que las uñas son una especie de chivato sobre tu salud general. Así, prestarles atención y observarlas puede ayudar a prevenir o curar ciertas enfermedades.
¿Cuáles son las enfermedades más habituales? ¡Toma nota!
1. Color amarillento
Este color puede producirse como consecuencia de una infección por bacterias u hongos, psoriasis o por el abuso de lacas de uñas de mala calidad. No tiene por qué ser algo grave, pero merece la pena comprobarlo.
2. Uñas estriadas
Se pueden diferenciar varios tipos de estrías:
- Transversales o líneas de Beau. Estas estrías se producen porque se altera el crecimiento de la uña debido a una enfermedad, el uso de determinados medicamentos o procesos febriles agudos.
- Longitudinales. Estas son, quizás, las más habituales. No revisten ningún significado patológico y suelen aparecer con la edad. Se cree que su origen es hereditario y es a partir de los 60 años cuando son notables. No precisan de tratamientos específicos, aunque algunos geles aportan a la uña la uniformidad que precisas.
3. Separación por capas
Esto se puede producir por lavarse las manos en exceso. Es habitual entre los 50 y los 60 años. La solución es tener las uñas hidratadas con productos específicos para cutículas o con aceite de almendras y evitar lavarlas tanto.
4. Uñas mordidas (onicofagia)
Este hábito de morder las uñas ocasiona problemas estéticos, pero no solo en ellas, sino que también puede producirlo en los dientes. En cuanto a las uñas, los microtraumatismos a los que se someten al morderlas alteran su anatomía. Además, alrededor se pueden producir pequeñas heridas que hacen que el dedo se inflame y te duela.
5. Uñas blandas y débiles
Las uñas pueden ser muy finas y sin apenas consistencia debido a enfermedades reumáticas o crónicas. Además, pueden romperse con facilidad o les pueden aparecer líneas o rayas muy finas. Esto sucede por meter con mucha frecuencia las manos en agua.
6. Uñas encarnadas
La mayoría de las enfermedades relacionadas con las uñas son hereditarias, y las uñas encarnadas no son una excepción. Esto sucede habitualmente en jóvenes cuando la uña se clava en la carne y la inflama.
La solución inmediata es no llevar un calzado que termine en punta y que sea apretado. Además, a la hora de cortar las uñas de los pies, es mejor dejar los picos de las del dedo gordo. Puede parecer paradójico, pero esta uña debe tener una forma cuadrada perfecta para evitar que se clave.
7. Hongos (micosis)
No todas las enfermedades de las uñas las producen los hongos. No obstante, sí es lo más habitual. Hacer un buen diagnóstico puede resultar difícil incluso para dermatólogos muy experimentados.
¿Qué signos te indican que una uña puede tener una enfermedad micótica?
- Cambio de color de la parte blanca.
- Hiperqueratosis. Esto produce que se engrosen algunas zonas y que la uña se separe.
- Formación de una especie de polvo bajo la uña.
8. Falta de proteínas
Con una alimentación adecuada no será necesario tomar suplementos alimenticios que refuercen el pelo o las uñas. Sin embargo, si en tu dieta no incorporas la cantidad de proteínas recomendada, será necesario que tomes algunos nutricosméticos para lucir unas uñas saludables.
Diagnóstico y tratamiento para las enfermedades de las uñas
La prevención de las enfermedades de las uñas no siempre es posible. Por ello, lo mejor es tener una dieta variada y equilibrada. Tanto el zinc como la vitamina B son nutrientes claves para su salud. Además, has de ocuparte de tenerlas bien hidratadas.
Las uñas pueden sufrir cambios de manera natural sin que ello suponga un problema de salud. No obstante, ante la duda, acude a tu dermatólogo. El tratamiento en cada caso dependerá de la patología asociada.
Así, si tienes un problema micótico, entre las soluciones más populares está un tratamiento anti hongos de fácil aplicación.
En cambio, si tienes un problema de debilidad en las uñas, precisarás de un tratamiento fortalecedor tópico que se encargue de tus uñas y cutículas.
Si el estrés es el culpable de la caída del pelo y de que tus uñas no luzcan completamente sanas, también hay tratamiento para ti. KeratinCaps de Klorane es un tratamiento oral que fortifica tu cabello y tus uñas.
Como ves, tienes muchas soluciones al alcance de la mano para cuidar de tus uñas. No obstante, desde Mifarma by Atida te recomendamos que, si aprecias signos de una enfermedad, acudas cuanto antes a tu dermatólogo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!