Tratamientos y cuidados capilares durante el embarazo
¿Estás esperando un bebé y notas que la gestación está afectando a tu cabello? ¿Quieres conocer los mejores tratamientos capilares para embarazadas? Te contamos qué puedes hacer para mantener tu pelo sano y qué debes evitar. ¡Descubre los mejores tratamientos capilares para embarazadas!
Los cambios hormonales durante el embarazo hacen que tu cabello se transforme. No obstante, cada persona es un mundo y no todas sufren el mismo impacto hormonal. Hay mujeres que mejoran su aspecto y otras que, durante el primer trimestre, padecen un cabello debilitado, grasiento, apagado y sin vida.
Del mismo modo, en este período el pelo se puede comenzar a caer de forma repentina. Si quieres evitarlo, es importante utilizar champús que no tengan siliconas ni sulfatos, pues estos ingredientes evitarán la oxigenación y favorecerán la deshidratación.
Tabla de Contenidos
Rutinas capilares que debemos evitar en el embarazo
Si es la primera vez que estás embarazada seguro que tienes una gran cantidad de dudas acerca de lo que puedes o no hacer. ¿Puedes teñirte el pelo? ¿Hay algún producto que sea perjudicial? A continuación, te exponemos algunos tratamientos capilares que deberías evitar durante el embarazo.
1. Alisados, decoloraciones y permanentes
Las sustancias químicas que se utilizan en todos estos tratamientos pueden resultar perjudiciales para el feto. No existen estudios científicos que lo corroboren, pero ante la duda es mejor posponerlo, aunque lo hayas hecho el resto de tu vida.
2. Cuidado habitual del cabello
Es importante que a la hora de comprar o utilizar un champú o acondicionador leas su etiqueta de ingredientes. Nosotros te recomendamos que escojas productos que no contengan ftalatos (como las lacas para el pelo), parafinas, siliconas y parabenos.
En esta etapa de tu vida, es mejor apostar por productos de cosmética natural.
3. Tintes de pelo
Si hay algo en lo que la mayoría de los ginecólogos se han puesto de acuerdo es que no aconsejan teñir el pelo, Al menos en el primer trimestre del embarazo. El motivo radica en el amoníaco que pueden contener estos productos, el cual tendrá un impacto negativo en el desarrollo del feto.
Hoy en día, la mayoría de tintes han reducido considerablemente la presencia de este compuesto. Sin embargo, sería interesante hacer una prueba de alergia a las embarazadas para corroborar si el cambio hormonal les ha producido algún tipo de intolerancia.
Los especialistas recomiendan siempre utilizar tintes vegetales naturales Phyto que no contengan ni amoniaco ni oxidantes o bien recurrir a colorear las canas con henna.

Comprar
4. Tratamientos anticaída
Este tipo de tratamientos puede contener algunas sustancias que sean perjudiciales para el feto. Por ello, antes de consumir cualquiera de ellos es imprescindible que lo consultes con tu médico o farmacéutico. Ellos te indicarán si puedes o no utilizarlo y si es mejor suspender su uso hasta el parto o hasta después de la lactancia.
5. Planchas, secadores y ciertos peinados
El aire demasiado caliente y las planchas para alisar el pelo someten al cabello a una alta temperatura. Como consecuencia, lo debilitarán. Por ello, es mejor evitar utilizar este tipo de electrodomésticos.
Asimismo, durante la gestación te recomendamos prescindir de aquellos peinados y recogidos que mantengan tu pelo estirado y apretado. Aunque las coletas y moños evitarán que tengas el pelo en la cara, conseguirán que se haga más frágil.
Tratamientos capilares para embarazadas más adecuados
Para verse bien durante el embarazo, muchas mujeres buscan tener un pelo bonito. Así, lo fundamental es que mantengan su cuero cabelludo sano e hidratado. De este modo, pueden mitigar los efectos de caída que se producen tras dar a luz. No obstante, cada cabello precisa un tipo de tratamiento concreto, y esto puede agravar tus problemas debido a la alteración hormonal que sufres.
Sabiendo esto, ¿cuáles son los mejores tratamientos capilares para embarazadas?
1. Mechas
A diferencia de las otras coloraciones que hemos mencionado, salvo las excepciones descritas, esta sí está permitida. ¿Por qué? Porque cuando se aplican no es necesario que se impregne el cuero cabelludo y, como consecuencia, el tinte no entrará en contacto con la piel. Sin embargo, se recomienda que las embarazadas utilicen una mascarilla con la que evitar la inhalación de vapores químicos.
Si notas que tu cabello está más seco desde que estás embarazada, has de tener presente que las mechas pueden acentuar esta condición.
2. Complementos alimenticios
Las cápsulas de Priorin contribuyen al mantenimiento y cuidado de tu cabello en condiciones normales. En su formulación puedes encontrar aceite de germen de trigo, extracto de mijo, Vitamina B5 y L-cistina.
Este complemento fortalece al cabello desde la raíz para potenciar su crecimiento, brillo, volumen y favorecer que esté sano. Por ello, es una de las soluciones más eficaces contra la caída del cabello.
Es de utilidad en los cambios de estaciones, trastornos difusos del crecimiento y durante el postparto. También en épocas de mucho estrés y en caso de ciertas dietas con déficit de nutrientes.
Durante el postparto, sufrirás de nuevo una alteración hormonal y, por tanto, se reducirán tus niveles de progestágenos, estrógenos y queratina. Todo esto contribuye al debilitamiento de tu cabello y provoca su caída temporal. Por ello, un suplemento alimenticio como las cápsulas de Priorin conseguirá fortalecer tus fibras capilares y te aportará los nutrientes que necesitas.
3. Lavado del cabello con champús específicos
Es importante que utilices productos adecuados a tu tipo de cabello para evitar que, si es demasiado seco o graso, se agrave el problema. Esto lo puedes conseguir gracias a los champús de Phyto.
¿Tenías el cabello graso antes del embarazo? Entonces tendrás que lavarlo más a menudo, así que necesitarás utilizar un champú que no agreda tu cuero cabelludo, pero que lo repare y proteja. Además, recuerda lavar tu pelo con agua templada y peinarlo con suavidad sin darle tirones.
4. Masajes capilares
Los masajes siempre son un gran tratamiento para estar relajada. En esta etapa, los capilares te vendrán fenomenal porque no solo te relajarán, sino que colaborarán con la estimulación de tu circulación sanguínea. De este modo, estarás mejorando el aspecto y la vitalidad de tu cabello.
5. Dieta rica en verduras y frutas
El cuidado del cabello y de la piel se hace siempre de dentro hacia fuera. Así, la dieta se vuelve un elemento esencial que debes cuidar. ¿Cómo puedes hacerlo? Consumiendo frutas y verduras. Estas te aportarán minerales y vitaminas que no solo son buenas para fortalecer tu cabello, sino que también son buenas para tu bebé.
Como has podido comprobar, hay muchos tratamientos capilares para embarazadas. Solo debes tener en cuenta cuáles son los productos más recomendados y escoger los que mejor encajen con tu modo de vida. Si todavía te queda alguna duda, en Mifarma by Atida Plus estamos para ayudarte. Déjanos tus preguntas en los comentarios y te responderemos encantados.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!