Alivia los síntomas de la alergia con estos 5 antihistamínicos naturales
Las alergias son reacciones del sistema inmunitario que, además de tratarse con fármacos, pueden aliviarse o prevenirse con diferentes productos de fitoterapia. ¿Quieres conocer algunos de los antihistamínicos naturales más recomendados? ¡Acompáñanos!
Hay algunas épocas del año, especialmente en primavera, en las que quizás notes que te pican los ojos, estornudas a menudo o se te congestiona la nariz. Si nunca antes te ha sucedido, quizás lo confundas con un resfriado o algo similar, pero estos síntomas tienen mucho que ver con las alergias. Aunque es cierto que no a todo el mundo le producen las mismas respuestas, estas son algunas de las más extendidas.
Las alergias, son la respuesta inmunitaria de tu organismo ante agentes externos como los ácaros, las gramíneas o el polen. Pero no tienes que conformarte con sufrir sus síntomas, ya que gracias a los antihistamínicos naturales, puedes aliviar estos efectos mediante tés o infusiones.
En Mifarma queremos que conozcas, al menos, 5 antihistamínicos naturales combatir la alergia.
Tabla de Contenidos
¿Qué es un antihistamínico natural?
A pesar de la gran cantidad de medicamentos destinados a tratar la alergia, algunos extractos de plantas y alimentos pueden tener un efecto similar y actuar como antialérgico natural.
Esto hace que la concentración del principio activo sea menor y que no contengan componentes químicos adicionales. Por lo tanto, estarás evitando los efectos secundarios habituales en los antihistamínicos químicos como son los mareos, la somnolencia o la visión borrosa.
¿Cómo actúa en tu cuerpo un antihistamínico natural?
Cuando tu sistema inmunitario detecta que un alérgeno se ha introducido en tu cuerpo, lo reconoce como agente externo y lo identifica como dañino. A partir de ahí, se desencadenan una serie de mecanismos naturales para tu protección que activarán a los mastocitos.
Estas células están ubicadas en diferentes tejidos como las vías digestivas, la piel o las mucosas bronquial y nasal. Al activarse, la histamina y otras sustancias se abrirán paso hacia los tejidos y provocarán ronchas en la piel, secreciones nasales o lagrimeo. Los antialérgicos naturales, por su parte, bloquearán los efectos de la histamina y así se evitarán los síntomas citados.
Antihistamínicos naturales, la alternativa para combatir la alergia
Algunos de los principios activos que contribuyen a aliviar la sintomatología asociada a la alergia son la vitamina C, el omega 3, el magnesio o la querecetina. Ya hemos hablado acerca de la concentración que tienen los antihistamínicos naturales y del mínimo riesgo que representan en cuanto a efectos secundarios, por ello, no hay problema en que los consumas varias veces de forma diaria.
Veamos, a continuación, algunos de los antialérgicos naturales que te ayudarán a prevenir o reducir los síntomas asociados a la alergia:
1. Equinácea
La equinácea es una de las plantas que mejor ayudan de forma natural a tus defensas. No solo es un antibiótico natural, sino que se encarga de fortalecer tu sistema inmunitario. Tomar unas cápsulas de equinácea o un té es un refuerzo muy eficaz para tu organismo.
2. Té verde
Este es, sin duda, uno de los mejores antihistamínicos naturales debido a que en su composición se encuentran dos sustancias con acción antioxidante: las catequinas y la quercetina. Estos elementos son los que reducen la producción de histamina.
Conviene tomarlo antes de que los primeros signos de la alergia hagan acto de presencia y es preferible no consumir más de tres tazas diarias.
¿Sabes cómo preparar bien una infusión de té verde? ¡Toma nota!
- Necesitarás 250 mililitros de agua
- 10 gramos de té verde (aproximadamente una cucharada).
- Vierte el té en una taza de agua hirviendo
- Déjalo que repose durante 10 minutos
- ¡Et voilá!
3. Vinagre de manzana
Debido a sus propiedades antibióticas, antivirales, antiinflamatorias y antihistamínicas, el vinagre de manzana puede ser muy eficaz para las alergias estacionales y se utiliza para disminuir sus síntomas.
Como consumirlo no es agradable, en Mifarma te proponemos hacerlo a través de unas gominolas que también incorporan jengibre: Balasense Apple Cider Vinegar. Este producto no contiene ni gluten ni lactosa y es apto para veganos.
4. Vitamina C
La vitamina C es una vitamina que, desde niños, estamos concienciados de que debemos consumirla para reforzar el sistema inmunitario. Pero no solo está en la naranja, que es lo más extendido, sino que la puedes encontrar en otras frutas o en algunos suplementos, por lo que será sencillo ponerle fin a tus reacciones alérgicas con esta sustancia.
Si optas por los alimentos, lo adecuado es tomar las piezas de frutas al natural, aunque algunas personas prefieren consumirlas en forma de aguas frutales, batidos o zumos.
5. Té rooibos
Al té rooibos también se le conoce como té rojo africano y es perfecto para aliviar los picores de garganta, la sensación de ardor y para frenar la congestión. Al ser una bebida natural, evitarás la somnolencia que sí producen algunos fármacos antihistamínicos.
Para preparar una infusión debes contar con una taza de agua hirviendo de 250 mililitros. Añade una bolsita de té rooibos y déjalo durante unos minutos hasta que se complete la infusión.
Puedes tomarlo ante las primeras molestias ocasionadas por la alergia.
Consejo farmacéutico para tomar antihistamínicos naturales
Cuando tienes alergia, sientes muchas molestias que te pueden llevar a consumir diferentes tipos de productos al mismo tiempo. Por tanto, si ya estás en medio de un tratamiento farmacológico, es conveniente que preguntes a tu médico de familia si puedes complementar el tratamiento prescrito con estos antihistamínicos naturales.
Estos remedios naturales en ningún caso sustituirán la prescripción facultativa, pero sí pueden ser un excelente coadyuvante si así lo indica tu médico. Además, recuerda que para que realmente el tratamiento de fitoterapia sea útil, ha de consumirse de forma racional.
Por tanto, desde Mifarma somos unos claros defensores de los tratamientos de fitoterapia, pero te recomendamos no ingerir todos los tratamientos al mismo tiempo porque puede ser contraproducente. Aun así, si tienes cualquier tipo de duda, puedes consultarnos.
Buenas noches Licenciada Reme. Muy interesantes esta información. Hoy le pregunto, como puedo controlar que por las noches tiendo a no respirar normalmente por obstrucciones de los cornetes. Los médicos a los cuales he tratado la respuesta, es que tengo los cornetes muy abiertos y eso me obliga a utilizar gotas preparadas para normalizar la entrada de aire hacia los pulmones. Que me puede recomendar ante esta situación. Saludos Dios le bendiga
Hola, puedes utilizar este tipo de tiras nasales https://www.mifarma.es/breathe-right-tiras-nasales-grande-30unidades pero si tienes inflamación lo recomendable es que consultes con un otorrino para que te pude indicar un tratamiento correcto.
Un saludo
Muchas gracias por los datos de antihistaminicos, desde hace 1 año sufro de prurito y me ha resultado complejo manejar el tema, debe ser por estress. Así que agradezco los datos, no soy de tomar medicamentos químicos pero he tenido que recurrir al hidroxizina, pero al leer este articulo, vere como me resulta tomar los naturales. Gracias
Buenos días, tengo alergia en la piel y me pica mucho, esta alergia sale un brote y desaparece. Esto es contagioso y que debo tomar ya que me pica mucho. Porfavor. Gracias
Hola, buenas tardes, si no notas mejoría, es recomendable que consultes con tu médico.
Un saludo
Buenos diasdoctora tengo rinitis alérgica. Y por las noches se me dificulta aveces respirar bien, y por la mñn también,se me cierra la garganta y siento una pesadez en el pecho y mucho picazón en mi garganta.
Hola, si tienes esos síntomas y no estás en tratamiento. Te aconsejo que consultes con tu médico.
Un saludo
Buenos días padezco de migrañas cada vez q como productos q tengan histamina que puedo tomar o hacer. Ya se q cuidar la dieta es lo mejor. Pero qué antihistamínico podría ayudarme a evitar migrañas.
Buenos días, Muchos antihistamínicos contienen histamina, si te produce migrañas en este caso debes contactar con tu médico. Un saludo.
Muy interesante el articulo Reme. Felicitaciones.
❤
Hola, tengo renitis alérgica.
Por momentos del día me pican mucho oídos/nariz/alrededor de la boca/garganta…. Y puedo estornudar sin parar por hrs. Es realmente horrible.
Me empezó a suceder después de la vacuna COVID.
Esto es un calvario… Realmente sin antistaminicos no puedo estar un solo día…
Normalmente consumo el que tiene cetirizina, pero este me causa sueño y cansancio. Que otra cosa podría tomar 😭
Hola Daiana,
Por lo que nos comentas parece un caso de alergia como indicas, pero te aconsejamos consultarlo con tu médico para que pueda valorar tu caso.
Un saludo
Buenas noches Doctorita tengo una consulta que debo hacer o tomar tengo fuerte alergia me.pica mucho el rostro y mis orejas y gluteo a causa de un medicamento que me.puse y he tenido alergia que debo hacer para la alergia disculpe .
Hola, si un medicamento te ha producido la alergia debes suspender el tratamiento y consultar con tu médico, Un saludo
Hola! Consulta, presento síntomas de alergia hace 3 años y el mas pesado es la picazón e inflamación de la zona de los ojos que, a veces se acompaña de rinitis y otras no mucho. Hay alguna forma de tratar y prevenir estos síntomas de manera mas natural?
Muchas gracias por el espacio y la información.
Hola Paz, para el goteo nasal y el picor y escozor de ojos puedes utilizar estos dos productos, Si el problema persiste es conveniente consultar con tu médico para que valore tu caso y la posibilidad de tomar algunos antihistamínicos. Un saludo
https://www.atida.com/es-es/vidisan-alergia-con-ectoin-multidosis-10ml
https://www.atida.com/es-es/pranarom-allergoforce-spray-nasal-alergia-15-ml
Buenos dias! Me dijeron los medicos que tengo alergia de acatos. Mi Máma tenía alergia pero yo no sabia que tipo de alergia tenia ella. Ya tengoás de 6 años con ella con el treatmento antiheistaminicos y muchos diferentes de medicamentos . Yo aplica vacuna cada semana, ya hize todo lo que me dijeron los medicos pero nada me funciona. No puedo dorminir, DEMASIADOS comezones, ojos, nariz, orejas, no puedo bajar la cabeza, no puedo respirar, yo respiro ahora por la boca , mi cabeza ya no es mio. Mi pregunta es: estos medicamentos naturales los puedo tomar? Si Sí y cuanto tiempo? Mi hija tiene 8 años ya tiene algunas sintomas como: estromudo, dificultad de respirar etc. Tambien puede tomarlos (TX)?
Hola Lucy, no debes tener problema para tomarlos, pero si estás en tratamiento para la alergia debes consultar antes con tu médico, un saludo.
Doctora buenos días, tengo diagnosticado Angioderma Crónico, llevo un año con ronchas en todo el cuerpo, cara y cuero cabelludo, me recetaron Ceritizina de 10 mg. en el seguro me dieron Epinastina de 10mg, mi pregunta es hace lo mismo que la Ceritizina, gracias
Hola Ángeles, te recomendamos consultar con tu médico, un saludo