Edulcorantes, ¿son buenos o malos? ¿cuál es el mejor?
«El azúcar es malo para la salud”. ¿Cuántas veces has escuchado esto? El consumo de azúcar es una de las principales causas de enfermedades como la obesidad, diabetes y cardiopatías. Además, está relacionado también con la resistencia a la insulina. Tras conocer estos datos, mucha gente opta por sustituir el azúcar por edulcorantes para endulzar sus alimentos. Pero, ¿es una buena opción? Te vamos a contar qué tipo de edulcorantes existen y cómo afectan a nuestro organismo.
Tabla de Contenidos
Los sustitutos del azúcar
Los edulcorantes son unas sustancias químicas que sirven para endulzar los alimentos y/o bebidas. Pueden ser artificiales o naturales y los puedes encontrar de diferentes intensidades. Son los sustitutivos principales del azúcar, ya que contienen menos calorías y evitan picos glucémicos altos en sangre. Se pueden hacer dos distinciones básicas: los edulcorantes calóricos y los edulcorantes no calóricos. Tienes que tener en cuenta que también está la variante natural/artificial, así que vamos a hacer un pequeño esquema.
-
Edulcorantes calóricos
-
- Naturales
- Edulcorantes naturales calóricos: azúcar de caña, miel, jarabe de arce, azúcar de palma, azúcar de coco y jarabe de sorgo.
- Azúcares: sacarosa, glucosa, dextrosa, fructosa, lactosa, maltosa, galactosa, trehalosa, tagatosa y sucramalat.
- Naturales
-
- Artificiales
-
-
- Azúcares modificados: jarabe de maíz de alto fructosa, caramelo y azúcar invertido.
-
-
-
- Alcoholes del azúcar: sorbitol, xilitol, manitol, eritritol maltitol, isomaltulosa, lactitol, glicerol.
-
-
Edulcorantes no calóricos
-
- Naturales: Luo Han Guo, polioles del azúcar, stevia taumatina, pentadina, monelina, brazzeína.
-
- Artificiales: aspartamo, sucralosa, sacarina, neotamo, acesulfame K, ciclamato, neohesperidina DC, alitamo, advantamo.
Seguramente, muchos de estos edulcorantes no los hayas escuchado nunca. Pero la gran mayoría has podido consumirlos en alimentos procesados que compras en el supermercado. Te proponemos hacer una prueba. Lee los ingredientes de algunos de los alimentos precocinados o procesados que tengas en tu despensa, ¿cuántos edulcorantes de esta lista detectas? Incluso, algunos de ellos podrás encontrarlos en medicamentos.
Grado de dulzor de los edulcorantes
Para poder establecer una comparativa entre edulcorantes basándonos en su grado de dulzura, cogeremos como elemento base la sacarosa. Así podrás hacerte una idea de cuánto endulzan cada edulcorante. Aunque debes tener en cuenta, que las cantidades se ajustan a las necesidades de los alimentos.

Fuente: Marlene Miyashiro Guima, Teresa Blanco Alvarado-Ortiz, Carlos Alvarado-Ortiz en Aditivos Alimentarios. Edit. Realidades, S.A. 2006
Aunque no entremos al detalle, debes saber que los edulcorantes tienen regulaciones propias y varían según los países. Es posible que hayas escuchado alguna vez que cierto edulcorante ha quedado vetado en determinado país. Esto se debe a las consecuencias que pueden tener algunos de ellos sobre nuestra salud en altas dosis.
¿Cuál es el edulcorante más sano?
Lo que querrás saber es si el azúcar es malo y hay que tener cuidado con los edulcorantes, ¿cuál es el más sano? Te vamos a dar una serie de opciones para sustituir el azúcar por otro tipo de edulcorantes, siempre priorizando los naturales. Ahora bien, lo recomendable es acostumbrar a tu paladar al sabor natural de los alimentos y dejar la adicción al dulce.
-
Melaza de Abedul o Xilitol
El xilitol es un componente natural en algunas verduras y frutas como la coliflor, los frutos del bosque o las ciruelas. Suele ser un edulcorante menos común porque tu proceso de hidrólisis es caro. Por otro lado, se suele extraer a partir de las mazorcas de maíz. Tiene 40% calorías menos que el azúcar refinado y además, no eleva los niveles de azúcar en sangre.
-
Miel
Como ya sabrás, la miel es el producto natural más fácil de conseguir y por eso, es el edulcorante más antiguo. Además, contiene muchísimos nutrientes beneficiosos para la salud: antiinflamatoria, antibacteriana y antiséptica. Eso sí, 100 g de miel son 310 calorías aproximadamente. ¡Cuidado con las calorías!
-
Stevia
Quizás el edulcorante más conocido y utilizado en estos momentos. Su nombre científico es stevia rebaundiana y se extrae de una planta situada en América del Sur. La stevia no tiene calorías y es 80 veces más dulce que el azúcar. Además, no perjudica a los dientes ni a los niveles de azúcar en sangre.
-
Sirope de Agave
También conocido como néctar de agave se produce del jugo de una planta de México. Tiene un sabor muy parecido a la miel, pero con una consistencia más líquida. Como la miel, tiene bastantes calorías por lo que hay que prestarle atención a las cantidades.
-
Azúcar de coco
Quizás sería el edulcorante de lujo entre todos los edulcorantes, ya que 1kg puede llegar a costar 20€. El azúcar de coco sale del néctar de la flor del cocotero y contiene muchos nutrientes, vitaminas y minerales. Por lo tanto, es uno de los edulcorantes más sanos. Su sabor es parecido al del caramelo.
Estas son algunas de las opciones que tienes para sustituir el azúcar en tu día a día. Como has visto, hay muchísimos edulcorantes que están a tu alcance. Escoge aquel que se adapte mejor a tus gustos, pero siempre ten en cuenta sus características. Desde Mifarma te animamos a que te retes a ti mismo/a y pruebes estar como mínimo 1 semana sin azúcar. ¿Qué cambios crees que notarás?
¡Hasta la próxima #mifarmalovers!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!