Propiedades y beneficios del propóleo para la salud
El própolis o propóleo lo producen las abejas a partir de resinas vegetales, enriquecidas con secreciones enzimáticas salivares. Se utiliza desde hace milenios por sus propiedades beneficiosas para la salud humana. Presenta propiedades antimicrobianas, antibacterianas, antivirales, antifúngicas, antiinflamatorias, antioxidantes… Vemos cuáles son los principales beneficios del propóleo para la salud.
Tabla de Contenidos
Usos tradicionales del propóleo
El própolis está compuesto esencialmente de resinas, de bálsamos, de cera, de aceites esenciales y de polen. Contiene numerosos flavonoides, polifenoles, vitaminas, minerales y, en menor proporción, aminoácidos y azúcares (fructosa y glucosa).
También conocido como propóleo, actúa como cicatrizante y antiinfeccioso externo, contra las tumefacciones y las heridas. Se utilizaba tras las intervenciones quirúrgicas como antiinfeccioso y antiedematoso. En ocasiones, se empleaba para tratar dorsalgias, dolores de cadera, traumatismos musculares y de los tendones.
Además, tradicionalmente, Aristóteles lo utilizaba como remedio de las afecciones de la piel, de las heridas y de las supuraciones. En Egipto, era conocido y codiciado para preparaciones oftalmológicas. Actualmente, el própolis está indicado en las patologías infecciosas para uso interno, y para un uso externo en caso de dermatitis, heridas y úlceras.
Beneficios del propóleo para la salud
El própolis presenta propiedades antimicrobianas (antibacteriana, antifúngica, antiparasitaria, antiviral) y probablemente inmunoestimulantes. Activa los fibrocitos e inhibe la secreción de histamina por los mastocitos.
También es un potente bactericida frente a numerosos gérmenes, tales como bacilos, estafilococos, estreptococos, candida… Por ello, el propóleo es eficaz en el tratamiento de intoxicaciones alimentarias, caries dentales e infecciones urinarias y cutáneas, entre otras afecciones. Además, los extractos de própolis potencian incluso los efectos de ciertos antibióticos.
Asimismo, el própolis ha demostrado una actividad antifúngica en 80 cepas de levaduras del género Candida (Candida albicans, Candida tropicalis, Candida krusei y Candida guilliermondii), implicadas en infecciones digestivas y ginecológicas. En este sentido, merece la pena destacar que el uso de un extracto hidroalcohólico de própolis reduce el número de Candida en las personas con prótesis dentales.
Los efectos antivirales del própolis se conocen desde hace mucho tiempo. Restaura la viabilidad de las células infectadas por el virus de la gripe y mejora los síntomas gripales.
Propiedades defensivas del propóleo
Otros de los beneficios del propóleo para la salud es que actúa sobre el sistema inmunitario por tres vías principales: una acción sobre los macrófagos, sobre la producción de linfocitos y anticuerpos y una actividad antitumoral.
También se ha demostrado que el própolis ejerce una acción antialérgica. Reduce los estornudos y las irritaciones de la rinitis alérgica por inhibición de la liberación de la histamina. Además, en un reciente estudio clínico en 46 personas asmáticas con edades de 19 y 52 años, la toma oral diaria de própolis durante dos meses redujo el número y la severidad de las crisis nocturnas y una mejora de las funciones ventilatorias.
Como ves, los productos de la colmena son una fuente importante de polifenoles, dotados de numerosos efectos beneficiosos para la salud.
Hola .
Tengo un niño de 4 años intolerante a la fructosa, y esta pasando por un cuadro vírico muy fuerte en la boca . Tiene muchas ulceras .
El propoleo se puede administrar a niños que tengan una intolerancia a la fructosa ? . Tiene menos fructosa que la miel ?
Muchas gracias
Hola Elena, creo que lo mejor es que lo leves al médico. Además, el propóleo tiene fructosa.
Que se mejore, un saludo!
Mi hijito es alergico a la proteina de la leche de vaca y tiene la piel atopica y cuando se me costipa se congestiona su fosas nasales x la adenoide es bueno que consuma este producto
¡Hola Erika! Tenemos jarabes con própolis para niños que ayudan a para prevenir y tratar los catarros y resfriado. Pero lo más recomendable es que lo consultes con su pediatra.
¡Muchas gracias!