Manchas oscuras en la piel: Noviderm Melatrio
Cuando aparecen manchas oscuras en la piel suele ser como consecuencia de la acumulación de melanina, a este tipo de piel se le conoce como piel hiperpigmentada. Estas manchas pueden presentarse en la piel de distintas formas:
- Como manchas difusas en la frente, sienes, mejillas, pómulos y manos. En estos casos se conoce como melasma o máscara del embarazo (debido a una estimulación hormonal durante el embarazo, por terapia hormonal…)
- También pueden aparecer por Lentigo senil o manchas de la edad debido a una degeneración de las células productoras de melanina.
- Por un lentigo solar como consecuencia de una exposición periódica y prolongada al sol.
- Por cicatrices pigmentadas debidas a marcas de acné, quemaduras… y demás agresiones cutáneas.
Los mecanismos que intervienen en la piel hiperpigmentada son dos:
- Alteración de la barrera cutánea agravada por los rayos UV.
- Reacción inflamatoria implicando la intensificación de las manchas.
Hoy os traigo un producto de Noviderm dedicado a las pieles hiperpigmentadas:
Manchas Oscuras en la piel con Noviderm MELATRIO Despigmentante
Reduce la producción de melanina y elimina las manchas oscuras localizadas o difusas. Consigue aclarar, frenar y prevenir la aparición de manchas, la piel recupera su luminosidad y el tono se homogeneiza y aclara. Es ideal como complemento después de los tratamientos despigmentantes con láser.
Como resultados las manchas oscuras existentes se atenúan mediante una exfoliación suave y limita la aparición de nuevas manchas. Contiene un 80% de ingredientes de origen natural y un 20% de ingredientes sintéticos. No contiene alcohol (etanol), ni aceites esenciales, ni siliconas, ftalatos, hidroquinonas, parabenos ni fenoxietanol.
Modo de empleo:
Aplica por la mañana y por la noche sobre el rostro, manos y/o escote, evita el contorno de ojos. Para obtener mejores resultados aplícalo durante 3 meses.
Evita exponerte al sol durante su uso o utiliza una protección solar adaptada debido al riesgo de mayor sensibilidad cutánea a los rayos ultravioleta al utilizar productos que contienen AHA.
En caso de picor o irritación y ante cualquier aparición de manchas en la piel consulta con tu dermatólogo.
Hola yo quería saber si se puede utilizar en mujeres en lactancia.
muchas gracias.
Hola Andrea, es mejor iniciar los tratamientos despigmentantes después de dejar la lactanci y te recomiendo que sean despigmentantes suaves, por ejemplo el Ácido Kójico, Ácido Fítico o Ácido Azelaico. Si tienen hidroquinona o glicólico que sea de baja concentración.
Un saludo!
Hola, estoy aplicando melatrio desde hace meses a las manchas que tengo en la cara.
¿Con cuanto tiempo tengo que dejar de aplicarlo para poder tomar el sol?
Gracias!
Hola Berta,
Este tratamiento se aplica por la mañana y por la noche sobre el rostro, manos y/o escote, evitando el contorno de ojos. Para obtener mejores resultados debes aplicarlo durante un mínimo de 3 meses y evitar exponerte al sol durante su uso o utilizar una protección solar adaptada debido al riesgo de mayor sensibilidad cutánea a los rayos ultravioleta al utilizar productos que contienen AHA.
Un saludo!
Se puede utilizar en manchas muy obscuras de axilas??
Hola Lia, buenas tarde. Este producto está indicado para aplicar sobre el rostro (evitando el contorno de ojos), las manos y/o el escote. Debería de consultar con el dermatólogo. No obstante en este enlace https://atida.com/es-es/blog/2019/05/manchas-en-la-axilas-consejos-para-eliminarlas-o-disimularlas/ ofrecemos consejos para eliminarlas o disimularlas. Un saludo