Celulitis y piel de naranja
Hay ciertas zonas de nuestro cuerpo que requieren de nuestra especial atención como caderas, abdomen, glúteos, etc. en especial por el tema de la celulitis, siempre tan temida y de tan fácil aparición.
Pero ¿Qué es la celulitis? ¿Por qué aparece? ¿Afecta por igual a hombres y mujeres?, ¿Existen diferentes tipos de celulitis? ¿Cómo identificarla? y lo más importante, cómo ponerle punto y final, que en realidad es lo que nos interesa, que desaparezca de nuestra piel esa antiestética piel de naranja.
Pues bien, la celulitis es una acumulación de grasa localizada en diferentes partes del cuerpo. Se trata del adipocito, la célula que se encarga de acumular la grasa en nuestro organismo, que crece de un modo anormal. Es por ello que nuestro cuerpo no libera las toxinas, no oxigena bien los tejidos, favoreciéndose así la mala circulación y propiciando su aparición.
Existen diferentes tipos y son los siguientes:
La denominada celulitis dura es la más avanzada y se identifica porque al tacto es duro. Lo positivo es que tiene una muy buena reacción a la hora de recibir tratamiento. Este tipo de celulitis no entiende ni de peso ni de edad. Cuanto antes nos concienciemos y la tratemos, mucho mejor.
La celulitis blanda se caracteriza por ser la más visible, no hace falta ejercer presión sobre la zona para que sea visible. Su causa no es otra que la pérdida o falta de tonicidad en la piel. ¿Cómo detectarla? Es muy sencillo ya que viene acompañada generalmente de una gran sensación de pesadez en las piernas, algún que otro hematoma y en ocasiones aparecen las varices. Casi siempre se localiza en muslos y glúteos.
La celulitis esclerótica que aparece, en mayor medida, en las personas que padecen obesidad. Este tipo es, en ocasiones, doloroso.
La celulitis puede aparecer por múltiples causas:
El factor hereditario.
Deficiencias en órganos como los riñones y los pulmones.
Una mala alimentación.
Problemas en la circulación.
Ansiedad.
Depresión.
Los tratamientos estéticos nos ofrecen distintas alternativas como la cavitación, electro estimulación, radiofrecuencia, mesoterapia o presoterapia pero no siempre es necesario recurrir a tratamientos que son costosos y que requieren invertir tiempo. Para ello, existen cremas y geles que nos ayudan a combatir la celulitis.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!